RECURSOS FINANCIEROS CHILE
A continuación, te proporcionamos una selección de sugerencias, enlaces a páginas web, libros recomendados, podcasts, videos y otros recursos variados que puedes evaluar para complementar tu plan financiero. Te recomendamos realizar tu propia evaluación crítica de estos materiales y tomar decisiones informadas y responsables, considerando tu situación financiera, objetivos y tolerancia al riesgo.
Recuerda que estos recursos tienen carácter informativo y no constituyen asesoría financiera personalizada. Por ello, te recomendamos leer atentamente nuestros Términos de Uso, donde se establecen las condiciones para el acceso y uso de la información, así como las limitaciones de responsabilidad. Además, conforme a la normativa chilena vigente, en especial la Ley N° 21.521 (Ley Fintec) y las disposiciones de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), es fundamental que cualquier decisión financiera se tome considerando tu perfil de riesgo, situación financiera y objetivos particulares.
Finalmente, te sugerimos que, ante cualquier duda o necesidad específica, consultes con un asesor financiero autorizado y registrado conforme a la legislación chilena, para asegurar el cumplimiento normativo y la protección de tus intereses.
I. ¿Dónde puedo averiguar sobre mis deudas?
1. En la CMF tus deudas vigentes
En Chile, una deuda vigente es aquella obligación financiera que una persona natural o jurídica mantiene activa con una entidad supervisada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y cuyo plazo de pago aún no ha vencido. Es decir, corresponde al saldo pendiente de pago de créditos, préstamos, tarjetas de crédito u otros productos financieros, siempre que estén dentro del periodo pactado para su pago y no hayan caído en mora o atraso
Ej: Crédito hipotecario, consumo, estudios, tarjetas de crédito, etc.
La CMF (Comisión para el mercado financiero) tiene un sitio especial donde puedes averiguar todas tus deudas vigentes. Necesitas tu clave única para poder acceder a tu información.
Ten en cuenta que esa información de tus deudas es proporcionada por las instituciones financieras.
Esta información se actualiza semanalmente, y presenta un desfase de entre 10 y 20 días respecto de la fecha en que se realiza la consulta.
Puedes acceder directo desde este LINK
2. En la página web del PJ encontrarás tus deudas en proceso de cobranza judicial
En Chile, una deuda en proceso de cobranza judicial es aquella deuda impaga que ha sido llevada a un tribunal mediante una demanda formal presentada por el acreedor para exigir su pago. Este proceso se inicia cuando el acreedor, que puede ser tanto una institución pública como una entidad privada, tras agotar instancias previas de cobranza extrajudicial, decide recurrir a la vía legal para recuperar el dinero adeudado.
El PJ (Poder Judicial) tiene un sitio web donde puedes averiguar todas tus deudas en proceso de cobranza judicial.
Necesitas tu clave única para poder acceder a tu información.
Puedes acceder directo desde este LINK
3. En la TGR puedes obtener información de tus deudas fiscales
En Chile, una deuda fiscal es una obligación de pago que surge cuando una persona natural o jurídica no cancela un impuesto declarado o postergado dentro del plazo legal establecido. También puede originarse cuando el Servicio de Impuestos Internos (SII) u otro organismo emite una resolución que impone multas, sanciones o liquidaciones de impuestos pendientes. Esta deuda incluye no solo el monto original del impuesto, sino también reajustes, intereses y multas que se acumulan hasta que se paga completamente.
La deuda fiscal se gestiona y cobra a través de la Tesorería General de la República (TGR), que puede emitir un certificado de deuda fiscal, documento que detalla el estado de dichas obligaciones, tanto vencidas como por vencer, y que sirve para acreditar la existencia de la deuda ante terceros. La cobranza puede incluir procesos administrativos y judiciales para asegurar el cumplimiento de la obligación tributaria.
Ej: Impuestos impagos como el Impuesto a la Renta, contribuciones de bienes raices, multas y sanciones tributarias, que se generan por incumplimientos, etc.
La TGR (Tesorería General de la República) tiene un sitio web donde puedes averiguar todas tus deudas en proceso de cobranza judicial.
Necesitas tu clave única para poder acceder a tu información.
Puedes acceder directo desde este LINK
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Autem dolore, alias, numquam enim ab voluptate id quam harum ducimus cupiditate similique quisquam et deserunt, recusandae.
II. De que se trata la ley 20.720 sobre deudas en personas (reorganización y liquidación de pasivos y activos).
1. Resumen
La Ley N° 20.720 de Chile establece un régimen legal para la reorganización y liquidación de pasivos y activos tanto de empresas como de personas naturales, con el objetivo de facilitar el pago ordenado de las deudas y dar una segunda oportunidad a los deudores insolventes.
Ámbito de aplicación: Regula los procedimientos concursales para empresas y personas naturales que enfrentan problemas financieros, permitiendo la reorganización (reprogramación o renegociación de deudas) o la liquidación (venta de bienes para pagar acreedores).
Procedimientos para personas naturales:
* Renegociación de deudas: Proceso voluntario, gratuito y administrativo, donde el deudor propone un plan de pagos a sus acreedores para reestructurar sus obligaciones, con supervisión de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir). No requiere abogado y busca acuerdos para facilitar el pago.
* Liquidación voluntaria: Procedimiento judicial en que la persona entrega sus bienes embargables para extinguir las deudas, si no puede cumplir con pagos o no logra acuerdos. Requiere abogado y se tramita ante tribunales.
Requisitos para acceder a la Ley 20.720 (Renegociación de deudas para personas naturales)
Para acogerse al proceso de renegociación, debes cumplir:
Tener al menos dos deudas vencidas hace más de 90 días.
Que el monto total de las deudas sea igual o superior a 80 UF (aproximadamente 2.5 millones de pesos chilenos).
No estar siendo demandado judicialmente por esas deudas.
No haber iniciado un proceso de renegociación en los últimos 5 años.
Contar con algún ingreso o recurso que permita ofrecer un plan de pago creíble (aunque no es un requisito legal, es necesario para que los acreedores acepten la propuesta).
Para la liquidación voluntaria, no se exige tener ingresos, pero sí estar dispuesto a entregar los bienes embargables y presentar documentos como listado de deudas, bienes, demandas en curso, certificado de deuda de la CMF, carpeta tributaria electrónica y una declaración jurada de veracidad.
En síntesis, la Ley 20.720 permite a personas naturales en situación de insolvencia negociar sus deudas o, si no es posible, liquidar sus bienes para saldar obligaciones, con procedimientos supervisados y regulados para proteger tanto a deudores como a acreedores.
¿Te conviene acogerte a esta ley? Escríbenos:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Autem dolore, alias, numquam enim ab voluptate id quam harum ducimus cupiditate similique quisquam et deserunt, recusandae.
III. ¿Dónde puedo averiguar sobre mis seguros?
1. En la CMF tus seguros vigentes
En Chile, un seguro vigente es aquel que se encuentra dentro del plazo durante el cual surten efectos las coberturas establecidas en el contrato de seguro. Esto significa que la póliza está activa y válida, y el asegurado puede hacer uso de las prestaciones o indemnizaciones pactadas en caso de siniestro.
La CMF (Comisión para el mercado financiero) tiene un sitio especial donde puedes averiguar todos tus seguros vigentes. Necesitas tu clave única para poder acceder a tu información.
Ten en cuenta que el Sistema de Consultas de Seguros es una plataforma cuya información es entregada directamente por todas las Compañías de Seguros que comercializan seguros en Chile a la CMF
Puesto que los seguros son vendidos a las personas a través de diferentes canales (sitios web, corredores de seguros, retail, etc), es posible que exista algún desfase en la información que usted recibirá.
Entra a la página de la CMF, luego ingresa a atención ciudadana y pincha atención en línea, debes entrar con tu clave única. Luego accedes a Asegurado o contratante.
Puedes acceder directo desde este LINK
¿Quieres saber sobre seguros que sean los adecuados para ti?
Escríbenos y te contactamos con nuestros especialistas.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Autem dolore, alias, numquam enim ab voluptate id quam harum ducimus cupiditate similique quisquam et deserunt, recusandae.
IV. ¿Dónde puedo averiguar si tengo dinero no reclamado en un banco?
1. En la CMF en acreencias bancarias o entidades financieras
En Chile, puedes acceder al sitio de la CMF, específicamente al Buscador de Acreencias Bancarias de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que permite buscar fondos o saldos olvidados o no reclamados en bancos y otras entidades financieras supervisadas.
Puedes acceder directo desde este LINK
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Autem dolore, alias, numquam enim ab voluptate id quam harum ducimus cupiditate similique quisquam et deserunt, recusandae.
V. ¿Dónde puedo encontrar educación financiera gratuita?
1. Las siguientes instituciones públicas te dan acceso a educación financiera gratuita
Aquí tienes una lista con los enlaces directos a cada recurso de educación financiera gratuita:
Presiona cada una de ellas para ir al sitio web
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Autem dolore, alias, numquam enim ab voluptate id quam harum ducimus cupiditate similique quisquam et deserunt, recusandae.
VI. Cuentas vistas para abrir online
1. Las siguientes cuentas vistas se pueden abrir online
Una cuenta vista en Chile es un tipo de cuenta bancaria donde puedes depositar dinero y usarlo fácilmente cuando lo necesites, generalmente a través de una tarjeta de débito, cajeros automáticos o transferencias electrónicas.
Permite administrar tu efectivo, realizar transacciones ilimitadas y gratuitas (en muchos casos), y es ideal para quienes buscan una opción sencilla y accesible para manejar su dinero, sin la necesidad de crédito ni cheques.
Normalmente, no exige altos requisitos de renta y suele ser ofrecida a quienes no califican para una cuenta corriente.
¿Para qué sirven estas cuentas?
Si no tienes una cuenta bancaria tradicional, estas cuentas digitales pueden ser una alternativa de fácil acceso y sin requisitos complejos. Si ya cuentas con una cuenta vista o corriente, te permiten separar dinero para distintos fines: fondo de emergencia, ahorros para viajes futuros o cualquier meta financiera que tengas.
Dependiendo de tus objetivos, puedes elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades. Además, resultan muy útiles si eres tesorero de un curso, equipo deportivo o cualquier grupo, ya que ayudan a mantener tus finanzas personales separadas del dinero colectivo.
Puedes abrir una o varias de estas cuentas, dependiendo de tus intereses y de lo que quieras organizar.
Accede pinchando las imágenes de Global66, Tenpo, Mercado Pago y Mach
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Autem dolore, alias, numquam enim ab voluptate id quam harum ducimus cupiditate similique quisquam et deserunt, recusandae.
VII. Billeteras digitales para jóvenes
1. Las siguientes apps o billeteras digitales se pueden abrir online
Las billeteras digitales son aplicaciones que permiten administrar dinero y realizar pagos, pero generalmente deben estar vinculadas a cuentas bancarias a la vista o cuentas de pago en entidades financieras para que los fondos estén disponibles y protegidos.
¿Para qué sirven estas cuentas?
Para que nuestros hijos puedan comenzar a administrar su dinero desde jóvenes, ahí pueden recibir su mesada, dinero por trabajos temporales o cualquier otros ingreso. Son fáciles de usar y están bajo la supervisión de los padres o tutores legales.
Accede pinchando las imágenes de SantanderMásLucas, Mach, Tenpo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit. Autem dolore, alias, numquam enim ab voluptate id quam harum ducimus cupiditate similique quisquam et deserunt, recusandae.
Pronto más recursos...